Odontología digital avanzada: Lo que realmente está transformando los tratamientos dentales hoy

En Vélez & Lozano siempre hemos apostado por la innovación tecnológica a la hora de ofrecer tratamientos de calidad para nuestros pacientes, siendo conscientes de que una atención excelente siempre estará ligada a los avances científicos que permitan mejorar los diagnósticos, el proceso (o la comidad del mismo para el paciente) y los resultados.

Somos conscientes de que la odontología digital ya hace mucho que dejó de ser una promesa para pasar a ser una realidad fehaciente y tangible cuyas innovaciones cambian la visita de los pacientes a la clínica dental año a año.

Repasemos algunas de ellas.

Las tecnologías que marcan la diferencia

Aunque ya forma parte del día a día de cada vez más clínicas dentales hasta el punto de haberse integrado tanto que apenas se recuerda la tecnología anterior, como ocurre siempre que un avance tiene un impacto así en un campo, el intraoral scanner ha supuesto una de las grandes revoluciones del siglo XXI en la odontología. No sólo son más cómodos que las anteriores medidas en masilla si no que eliminan distorsiones como las burbujas, las contracciones de material o los errores en bordes, si no que también mejoran el ajuste de las restauraciones y agilizan el trabajo de los doctores cuando se usan con CAD/CAM.

The impresión 3D (y otros métodos digitales aditivos) está expandiéndose más allá de modelos provisionales: resinas, cerámicas y materiales híbridos con buenas propiedades mecánicas, acoplamiento estético, y que permiten fabricar desde guías quirúrgicas hasta coronas temporales y componentes retenedores son ya una realidad en muchas clínicas dentales. Se esperan además mayores avances en este sentido a lo largo de los años, por ejemplo, un estudio de BMC Oral Health  de este mismo año comparó restauraciones permanentes hechas con resinas de impresión 3D frente a discos compuestos CAD/CAM, tras envejecimiento simulado, mostrando desempeño prometedor en desgaste y resistencia a la fractura.

Otra ventaja es la comodidad: muchos pacientes prefieren la impresión digital porque es más limpia, menos invasiva, no hay que lidiar con materiales que molestan o sabores fuertes, ni sensación de molestia en la boca o arcada dental. En casos protésicos, los modelos digitales permiten planificar mejor la adaptación marginal de coronas, puentes, etc., reduciendo los reajustes posteriores.

Aunque su uso está más efocado al lado administrativo y de gestión de la clínica, la Inteligencia Artificial también ha supuesto un salto cualitativo en la gestión del tiempo para la realización de procesos, como en casi todas las oficinas del mundo. Desde el procesamiento de listas de datos a los cambios de cita en tiempo real vía WhatsApp que ya tenemos implementados, han sido cambios tan potentes que han mejorado nuestra forma de trabajar y de ofrecer un mejor servicio a vosotros, nuestros pacientes.

Con respecto a su uso clínico, su uso para la detección precoz de caries o la planificación de cirugía guiada de implantes, además de otros tantos, está aún en una fase demasiado inicial y su aplicación en nuestra clínica responde más a una cuestión experimental y de curiosidad científica que a una verdadera utilidad, al menos por el momento.

Y para finalizar y como puntilla final, mencionar otra de esas tecnologías que ya damos por hecho hoy en día pese a que en realidad son bastante jóvenes, como son las social media, especialmente las de mensajería instantánea, que nos permiten comunicarnos con vosotros de forma rápida y precisa. A ellas os instamos a acudir para preguntar cualquier duda que pueda haberos surgido de este artículo.

Subscribe to our newsletter