¿Por qué cada vez más adultos llevan ortodoncia?

La ortodoncia ha estado asociada tradicionalmente en el imaginario común con los brackets y los patios de colegio, una realidad que ha cambiado mucho en la actualidad, ya que cada vez más adultos desde los 30 a los 60 años deciden corregir su sonrisa o solucionar sus problemas de mordida, es decir, en general, tratarse.

En este artículo vamos a abordar las distintas razones que han llevado a este saludable cambio.

El diagnóstico

Uno de los motivos que ha propiciado el aumento de los tratamientos de ortodoncia entre la población adulta es la facilidad que hoy tenemos para detectar y diagnosticar los problemas que se pueden abordar desde ella. Tecnología como las radiografías digitales, los escáneres intraorales, los modelos en 3D o revisiones más completas que hace unas décadas permiten anticiparnos a movimientos dentarios muy sutiles (como apilamientos progresivos) que antes podían pasar inadvertidos.

Estos cambios suelen deberse al propio envejecimiento dental, a pérdidas dentarias (que provocan que se muevan las piezas de alrededor) o a pequeñas alteraciones en la mordida. No son problemas modernos, lo que es moderno es el diagnóstico que permite identificarlos antes.

La ortodoncia se adapta mejor a la vida adulta

No es necesario volver a hablar de todas las ventajas que supone la ortodoncia invisible frente a la tradicional, pero sin duda la posibilidad de realizar un tratamiento sin que suponga alterar tu imagen ni tu vida personal (tu forma de comer, las molestias…etc), son algo que ha influido muchísimo a la hora de que muchos adultos tomen la decisión de tratarse por fin.

La prevención

El paciente adulto está más sensibilizado con la prevención que hace unos años. Hemos comprendido que la salud oral es algo cambiante y que unos dientes ligeramente torcidos afectan al resto de nuestra boca porque dificultan nuestra higiene, sufrimos más riesgo de caries y sobrecargas articulares y, además, una progresión más rápida de los problemas periodontales.

Por eso cada vez más personas eligen corregir su alineación como parte de un plan global de salud oral a largo plazo.

La ortodoncia como pilar de otros tratamientos

También cabe destacar que la ortodoncia es muchas veces un tratamiento necesario para poder realizar otros de forma correcta. Así, aunque el paciente adulto acuda a la clínica dental interesado en reponer sus ausencias con implantes dentales o en mejorar su estética con carillas, es necesario crear un plan integrador del que forma parte un tratamiento de ortodoncia para conseguir que los resultados que busca sean óptimos y duraderos en el tiempo.

El papel de la estética

Aunque la estética lleva ya varias décadas siendo muy importante para el grueso de la población, es cierto que cada vez lo es más. Por eso, cada vez más pacientes adultos que no le habían dado importancia a su sonrisa deciden vivir sin complejos y se convencen de una realidad: la estética dental no es un lujo, sino un componente más del bienestar.

Una sonrisa alienada mejora la autoestima, pero también la forma de hablar y la armonía facial del paciente, por lo que su papel en la percepción de la belleza de una persona es innegable.

Are you interested in orthodontics? Don't miss anything, sign up for our newsletter