Diabetes y salud dental, ¿están relacionadas?

Como cada 14 de noviembre, hoy se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas y que afecta, como bien sabemos, al corazón, los riñones o la vista, entre otros, aunque también a la salud bucodental, como vamos a provechar para recordar hoy.

La relación entre la diabetes y la salud oral

Los niveles elevados de glucosa en sangre que sufren las personas con diabetes afectan a la respuesta inmunitaria, lo que favorece la inflamación y reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones, lo que convierte a la boca en una zona especialmente vulnerable.

Por ejemplo, la xerostomía o sequedad bucal, un síntoma frecuente en personas con diabetes mal controlada, aumenta el riesgo de caries e infecciones fúngicas como la candidiasis oral. Algunos estudios, señalan una mayor prevalencia en aparición de úlceras y retrasos en la cicatrización tras tratamientos dentales en personas con escaso control glucémico, lo que subraya la necesidad de controlarla antes de someterse a cualquier procedimiento.

La relación, además, parece ir en ambos sentidos, ya que como cada vez más trabajos demuestran, la periodontitis genera una carga inflamatoria crónica que interfiere directamente en la sensibilidad a la insulina, lo que empeora necesariamente el control de la glucosa. Es decir, mantener unas encías sanas también ayuda a mantener mejor controlada la diabetes.

The role of prevention

Detectar los signos tempranos de inflamación o pérdida de soporte óseo es fundamental. En Vélez & Lozano insistimos en la importancia de las revisiones periódicas, especialmente en pacientes diabéticos, para poder diagnosticar a tiempo cualquier alteración y evitar complicaciones posteriores.

Las revisiones clínicas, junto con radiografías de control y una buena higiene en casa, son las mejores herramientas para mantener una boca sana y prevenir la progresión de enfermedades. Además, una comunicación fluida entre el odontólogo y el médico de cabecera ayuda a ofrecer un seguimiento integral al paciente.

La prevención, en este sentido, es doblemente eficaz.

Un enfoque integral de la salud

En definitiva, la relación entre diabetes y salud bucodental es un claro ejemplo de cómo el cuerpo funciona como un todo interconectado. Una infección o inflamación localizada en la boca no se queda solo ahí, sino que puede tener repercusiones en otros órganos y en el control metabólico general.

Therefore, in Velez & Lozano recordamos a todos nuestros pacientes que cuidar la salud oral no es solo una cuestión estética, sino también una forma de cuidar su salud general. Y que, especialmente en el caso de la diabetes, una sonrisa sana puede marcar la diferencia.