Implants and MRI scans: a common question

El otro día estaba en el gabinete respondiendo a las dudas de última hora de una paciente antes de una intervención para colocar un implante unitario, algo que para mí es puramente rutinario. Sin embargo, al responder algunas de esas curiosas preguntas, que no todo el mundo formula, se me ocurrió que podrían tener cabida […]
Receding gums: causes and solutions

Las encías retraídas son un problema relativamente frecuente en las clínicas dentales, sobre todo en pacientes de determinada edad. Dichos pacientes acuden porque notan debilitamiento en el tejido blando que conforma las encías y como este ha ido reduciéndose, lo que va exponiendo una mayor parte del diente. Esto, además de problemas estéticos, suele generar […]
Dental loupes: what are they and what are they for?

Muchos de vosotros os habréis sorprendido al ver a alguno de los integrantes del equipo de Vélez y Lozano con unas gafas especiales, que parecen más bien sacadas de una película de ciencia ficción. Hoy vamos a comentar en qué consisten estos aparatos y cuáles son sus mayores ventajas. La realidad es que trabajar en […]
The most popular treatments at the end of orthodontic treatment

When a patient comes to our dental clinic, it may be due to different reasons, but we can almost always separate them into three main categories: general, which would be those visits for revision, cleaning or, in other words, 'maintenance'; urgency, which are those that come to solve a specific discomfort, which does not always mean that they are for a specific reason, but [...]
Mandibular advancement for children: Invisalign precision wings

Como ya hemos explicado en anteriores artículos en este blog, la maloclusión de clase II es aquella que se establece cuando no se muerde de forma correcta porque los dientes de la arcada inferior están en una posición retrasada con respecto a los de la arcada superior. Según nuestras estimaciones, actualmente el 30% de los […]
Effect of inhalers on children's oral health

Entre los más pequeños -sobre todo si hablamos de menores de 2 años- se dan con mayor frecuencia enfermedades de tipo respiratorio como la bronquiolitis, el asma o la bronquitis. Esto se debe a que sus vías respiratorias son de menor tamaño, lo que provoca que se obstruyan con mayor facilidad. Estas afecciones o infecciones […]